En una declaración contundente realizada este domingo, el presidente venezolano Nicolás Maduro arremetió contra la agrupación musical Rawayana por su reciente tema «Veneka», lanzado el 20 de octubre junto al rapero Akapellah. El mandatario calificó la canción como «insultante» y «horrible», argumentando que denigra la identidad de las mujeres venezolanas.
«Las mujeres de Venezuela se les dice dignidad, se les dice respeto y se les dice venezolanas. No son venekas (…) Salgamos en defensa de la identidad de la mujer venezolana, porque tratan de desfigurar nuestra identidad. ¿Eso lo sabrá la gente que hizo esa canción? ¿Lo sabrán?», expresó Maduro, cuestionando a los creadores de la canción. Sus declaraciones se difundieron ampliamente, aunque evitó mencionar explícitamente el nombre de la banda venezolana.
Respuestas y Reacciones
Además, Maduro instó a las mujeres a responder en las redes sociales a la agrupación, reforzando su descontento con la obra musical. En un paralelo, también criticó el tema “+57” de la cantante colombiana Karol G, asegurando que «la embarraron» debido a la controversia generada.
La Controversia del Término «Veneka»
La canción «Veneka» de Rawayana ha reavivado el debate sobre si el término es ofensivo. Con una composición de ritmo changa, la canción busca exaltar los atributos de las mujeres venezolanas, intentando resignificar la palabra. Sin embargo, el uso de «veneco» ha sido históricamente despectivo para referirse a migrantes venezolanos en países como Colombia, Perú y Chile.
Las opiniones sobre el término son divididas. Para muchos, sigue siendo un insulto ligado a connotaciones negativas de la identidad venezolana, frecuentemente asociadas a la violencia. Por otro lado, hay quienes intentan reapropiarse del término, reivindicando su significado como parte de la idiosincrasia venezolana, trascendiendo lo positivo y lo negativo.
Postura de Rawayana
Es relevante mencionar que Rawayana, antes de las elecciones presidenciales, asumió una postura política al llamar a votar por el entonces candidato Edmundo González Urrutia. Esta posición podría influir en la recepción y críticas hacia su música, incluyendo «Veneka».
El debate sobre el término «veneka» y sus implicaciones culturales continúa vigente, reflejando las complejidades de la identidad y el discurso social en Venezuela y su diáspora.