El gobierno de Panamá ha declarado que no ha recibido ninguna comunicación formal respecto a una supuesta propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el envío de migrantes deportados a territorio panameño. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que Panamá no tiene la obligación de recibir a deportados de otras nacionalidades que no sean la panameña.
«Ante noticias publicadas en medios estadounidenses sobre la posibilidad de enviar deportados a Panamá desde Estados Unidos, informamos que no hemos recibido ninguna comunicación oficial ni oficiosa sobre dicha propuesta», expresó la Cancillería panameña a través de su página web oficial. El comunicado añadió que Panamá busca mantener relaciones con Estados Unidos dentro de un marco de respeto mutuo, enfatizando que su principal misión es proteger los intereses del país.
Durante su campaña, el republicano Trump reiteró la intención de implementar medidas como la deportación masiva de migrantes ilegales y la eliminación de las «ciudades santuario». Además, ha criticado los permisos temporales de trabajo para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, argumentando que estas políticas afectan el empleo de ciudadanos estadounidenses, especialmente dentro de las comunidades afrodescendientes y latinas.
Cabe recordar que en 2019, Panamá descartó la posibilidad de firmar un acuerdo para convertirse en un «tercer país seguro» que albergara migrantes solicitantes de refugio en Estados Unidos.
En un contexto similar, el gobierno de Bahamas también rechazó recientemente una propuesta del presidente electo de Estados Unidos para aceptar migrantes de otros países expulsados por Washington. Según un comunicado gubernamental, el primer ministro Philip Davis indicó que Bahamas carece de los recursos necesarios para atender tal solicitud y que las prioridades del gobierno siguen centradas en las necesidades del pueblo bahamés.
Desde el rechazo por parte de Bahamas, no se han producido más contactos ni conversaciones con el equipo de transición de Trump ni con ninguna otra entidad respecto a este asunto.