En un reciente informe presentado por Foro Penal, se ha calificado el número más alto de presos con fines políticos registrado en Venezuela, al menos en este siglo. La organización ha informado que, hasta el 25 de noviembre de 2024, la cifra asciende a 1.903 personas.
Desde el 29 de julio de 2024, se han contabilizado 1.943 detenciones, detallando que 1.658 son hombres y 245 mujeres. Del total de detenidos, 1.741 son civiles y 162 militares. La mayoría son adultos, sumando 1.861, mientras que 42 son adolescentes.
Dentro del desglose de la situación legal, Foro Penal indica que 17 personas están encarceladas, 1 ha sido excarcelada, 149 condenadas y 1.754 aún no condenadas. Estas cifras reflejan la creciente preocupación sobre la represión política en el país.
El histórico de detenciones con fines políticos desde 2014 hasta la fecha comprende un total de 18.059 arrestos. Además, Foro Penal ha asistido a más de 14.000 personas que han sido excarceladas. Sin embargo, aún más de 9.000 personas continúan sujetas a medidas restrictivas de su libertad de forma arbitraria.
Cabe destacar que el término «presos políticos» hace referencia a aquellas personas que permanecen privadas de libertad, y no incluye a todos los que han sido arrestados y liberados o aquellos bajo arresto a corto plazo (48 horas).
La lista actualizada de estas detenciones ha sido enviada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a Naciones Unidas Derechos Humanos para su verificación y certificación, en un esfuerzo por buscar reconocimiento y justicia internacional.
El informe refleja una realidad compleja y preocupante en Venezuela, donde continúa habiendo un alto número de personas detenidas bajo circunstancias que han sido calificadas como políticas. La comunidad internacional se mantiene atenta a estas cifras y a las medidas que se tomen en pro de los derechos humanos y la libertad en el país sudamericano.