El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana ha exigido formalmente al gobierno de Nicolás Maduro la concesión de salvoconductos para los seis opositores políticos que actualmente se encuentran asilados en la Embajada de Argentina en Caracas. Estos individuos han sido objeto de un notable asedio por parte de las autoridades venezolanas en las últimas semanas.
A través de un comunicado publicado en redes sociales, el gobierno dominicano expresó su solidaridad con el reclamo de la Cancillería Argentina, que ha denunciado la persecución política y el peligro que enfrentan dichos asilados, quienes manifestaron su apoyo a la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia durante las elecciones de julio.
En el comunicado, el Ministerio declaró: «El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana se solidariza con el reclamo de la Cancillería Argentina de que las autoridades venezolanas otorguen sin dilación el salvoconducto establecido bajo la Convención de Asilo de 1954, para que las seis personas asiladas en su embajada en Caracas puedan salir de manera expedita y segura de Venezuela. Es una solicitud con apego al Derecho Internacional Público, al sentido humanitario y la sensatez que debe prevalecer».
Las condiciones para los asilados se han deteriorado considerablemente, con informes de que se les ha cortado el acceso a servicios básicos como agua y electricidad, además de enfrentar restricciones para acceder a alimentos dentro de la sede diplomática. Esta situación ha intensificado la presión internacional sobre el gobierno de Maduro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino también ha emitido un comunicado en el que exige al régimen de Maduro la entrega inmediata de los salvoconductos necesarios para garantizar una salida segura de los asilados. En su declaración en la plataforma X, instaron a organismos internacionales como las Naciones Unidas y la OEA, así como a otros países, a adoptar medidas urgentes y firmes.
La situación ha atraído la condena de otros países de la región, entre los que se incluyen Uruguay, Panamá y Paraguay, quienes han insistido en que se otorgue de inmediato el permiso de salida para los seguidores de María Corina Machado. La comunidad internacional sigue observando de cerca el desarrollo de estos acontecimientos, en espera de una resolución que respete los principios del derecho internacional y los derechos humanos.