Los loros son animales silvestre y no debemos tenerlos como “mascotas

Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 11, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Los loros, reconocidos por su inteligencia, habilidad para imitar sonidos y su vibrante plumaje, son animales que, tradicionalmente, han atraído la atención de los amantes de las mascotas. No obstante, mantener a estas aves en cautiverio no es aconsejable, según expertos del sector veterinario en Venezuela.

La Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela ha subrayado la importancia de considerar a los loros como animales silvestres, no como mascotas domésticas. Grecia Maquis, médico veterinaria y presidenta de la Fundación Plumas y Colas en Libertad, ha instado públicamente a través de sus redes sociales a abstenerse de tener estas especies en el hogar.

«Son animales que sufren mucho en cautiverio, incluso cuando son cuidados por personas responsables y afectuosas», explicó Maquis. «Los loros no son mascotas porque no han evolucionado para serlo, a diferencia de perros y gatos, que se adaptan a la vida con los humanos sin sufrir estrés».

Maquis destaca que los loros, privados de su entorno natural, siempre experimentarán estrés, ya sea por una mala nutrición, soledad, aburrimiento o por las condiciones del entorno humano, como la iluminación artificial y las constantes corrientes de brisa.

Un aspecto notable de estas aves es su longevidad, ya que pueden vivir varias décadas. Sin embargo, en cautiverio, esta longevidad puede ser una desventaja, ya que las aves pueden pasar de una generación a otra, convirtiéndose en un «objeto vivo» en el rincón de una casa o, en algunos casos, siendo entregadas a extraños sin certeza sobre su destino final.

Maquis añadió: «Muchos loros viven enfermos, sin recibir atención veterinaria, después de que sus cuidadores originales han fallecido. La triste realidad de la mayoría de estos animales en los hogares es evidente», comentó la experta.

La noción de que un loro no está en cautiverio porque se encuentra fuera de una jaula no implica que sea libre. Los animales silvestres deben residir en su hábitat natural, en compañía de sus pares. Los problemas de infelicidad que los humanos les causan son solo una parte del problema. Al retirar a estos animales de su entorno, se afecta también a su especie y al ecosistema, contribuyendo al desequilibrio ecológico.

Este llamado a la conciencia busca que los potenciales dueños de mascotas consideren el bienestar de los loros y el impacto ambiental que su cautiverio podría generar, promoviendo la conservación y respeto de la vida silvestre en su entorno natural.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!