Opositores refugiados en la embajada Argentina en Caracas denuncian presencia de francotiradores

Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 15, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En una transmisión vía Zoom, tres de los seis opositores venezolanos refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas han denunciado la presencia de francotiradores y han pedido la concesión de salvoconductos debido al asedio y las restricciones que enfrentan desde hace nueve meses. Los denunciantes acusan a la administración de Nicolás Maduro de mantener un estado de vigilancia y represión continua.

Pedro Urruchurtu, uno de los dirigentes opositores refugiados, describió la situación como un «estado de zozobra permanente«, detallando que el grupo se ve obligado a implementar un fuerte plan de racionamiento de electricidad, agua y alimentos. Este contexto de acoso ha intensificado el aislamiento y la vulnerabilidad de los refugiados.

Aumento del Asedio y la Represión

Omar González, exdiputado y dirigente de Vente Venezuela, resaltó que el acoso ha escalado con la prohibición de acceso para familiares. González afirmó haber visto a hombres encapuchados con fusiles de asalto y señaladores láser cerca de la embajada, sumados a la presencia policial constante. Denunció la colocación de francotiradores por parte de la policía de Maduro, lo que ha aumentado su preocupación por la seguridad de todos en la embajada.

Por su parte, Urruchurtu enfatizó que los refugiados no poseen armas y que el régimen de Maduro controla las comunicaciones dentro de la sede, instando al cumplimiento de las normas internacionales de asilo para su protección.

El Respaldo de Brasil

A pesar de la situación precaria, Urruchurtu agradeció a Brasil por su apoyo. Explicó que Brasil continua representando los intereses de Argentina en Venezuela, protegiéndolos aún después de que Maduro retirara dicha designación. Destacó que el presidente Lula da Silva ha seguido de cerca la situación.

Preocupaciones por Derechos Humanos

Magalli Meda, otra de las refugiadas y ex jefa del comando de campaña de María Corina Machado, expresó que la vulneración de sus derechos humanos ha ido en aumento. Pidió que cesen el control y la represión psicológica que sufren en la embajada. Meda también relató el caso de un trabajador de la embajada que fue detenido y de quien se desconoce su paradero.

Los refugiados han mantenido una relación de amistad y respeto, dedicándose al ejercicio, la escritura y otras tareas diarias mientras continúan comunicándose con el país.

Finalmente, Meda denunció el uso de organismos públicos como Corpoelec para cortarles el suministro de electricidad, dejando a los opositores sin luz durante las últimas seis semanas. La incertidumbre sobre su capacidad para volver a conectarse persiste, planteando serios desafíos para su bienestar y seguridad.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!