En la frontera sur de México, un número significativo de migrantes ha manifestado su preferencia por regresar a sus países de origen antes que enfrentar las nuevas restricciones migratorias que se anticipan con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Cientos de personas, actualmente alojadas en el albergue Jesús el Buen Pastor de Tapachula, han solicitado el apoyo de la mandataria Claudia Sheinbaum para facilitar su deportación.
Incertidumbre y Desafíos en Tapachula
Tapachula, la principal ciudad fronteriza entre México y Centroamérica, es testigo de una creciente incertidumbre entre los migrantes. En el albergue Jesús el Buen Pastor, que alberga a 1,300 migrantes, el 70% son hondureños. El administrador del refugio, Herbert Bermúdez, ha expresado su preocupación por la falta de respuesta del Consulado de Honduras, que deja a muchas personas sin la asistencia necesaria para retornar a sus países.
Restricciones y Aspiraciones de Retorno
Los migrantes, enfrentando la incertidumbre política y las restricciones del gobierno mexicano, han comenzado a buscar alternativas para su situación. Según Bermúdez, «hay bastante gente retenida, como que ya no quieren seguir», lo que ha llevado a un aumento en el movimiento de caravanas, poniendo en riesgo a los niños.
Opciones del Gobierno Mexicano
En respuesta a la situación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que se ofrecen diversas opciones a los migrantes, como permanecer en México para trabajar o quedarse en albergues. Sin embargo, muchos prefieren la opción de regresar a sus países de origen.
Uno de estos migrantes es Walter Oliva, un salvadoreño que tras ser rechazado para el asilo en México y Estados Unidos, ha decidido volver a El Salvador. Según Oliva, «me he encontrado que hay mucha gente que es discriminativa con el inmigrante», mencionando también la falta de ayuda oficial para facilitar su retorno.
Casos de Migrantes varados
La hondureña María Lucinda López es otro caso de migrante en espera de regresar voluntariamente tras agotar sus recursos intentando llegar a Estados Unidos. Sin respuestas satisfactorias del Consulado de Honduras, permanece en el albergue, preocupada por la seguridad de su hijo menor en territorio mexicano.
Pese a una disminución del 75% en el encuentro diario de indocumentados en la frontera estadounidense desde diciembre de 2023, el gobierno mexicano ha detectado un récord de más de 925,000 migrantes irregulares de enero a agosto, lo que representa un aumento interanual del 132%.
Visión a Futuro
La compleja situación migratoria en México sigue siendo un desafío significativo, tanto para los migrantes como para las autoridades. La respuesta de los gobiernos involucrados será crucial para determinar el futuro de miles de personas que buscan un lugar seguro y oportunidades de vida digna.
EFE