La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió la Resolución 84/2024 para dar seguimiento, modificar y ampliar las medidas cautelares en favor de Delsa Solórzano, destacada figura de la oposición en Venezuela. Esta acción responde a la evaluación de un incremento en los eventos de riesgo en su contra durante los períodos preelectoral y poselectoral de las elecciones presidenciales de 2024.
La resolución detalla las amenazas de muerte, hostigamientos y vigilancia constantes sufridos por Solórzano, los cuales buscan obstaculizar sus actividades políticas. Además, se evaluó su papel como mujer en un rol visible de la oposición en el contexto de represión de protestas poselectorales en Venezuela. La CIDH también identificó que algunos miembros de su equipo y la organización P.L.I.S. enfrentan situaciones de riesgo similares, llevando a la ampliación de las medidas cautelares a su favor.
En su resolución, la Comisión lamentó la falta de información y la insuficiencia en la implementación de medidas de protección por parte del Estado venezolano, lo que deja a los beneficiarios vulnerables.
Tras un análisis exhaustivo, la CIDH decidió extender las medidas cautelares a Jonathan Gerardi, Eliannys Vidoza, Axel Espinoza, Daniel Murolo, María Isabel Gudiño, Valentina Rodríguez y P.L.I.S. Se solicitó al Estado venezolano que adopte medidas urgentes para proteger la vida e integridad personal de Solórzano y su equipo, con un enfoque de género que permita continuar sus actividades políticas sin amenazas o violencia.
La Comisión también pidió activar un diálogo con los beneficiarios para acordar las medidas a tomar y reportar sobre las investigaciones de los hechos denunciados, con el fin de prevenir su repetición.
La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato es promover la protección de los derechos humanos en la región y servir como órgano consultivo en esta materia. Está compuesta por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA, actuando a título personal y no como representantes de sus países de origen.