La justicia argentina, a través del juez Ariel Lijo, ha ordenado la captura internacional del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo. Esta decisión responde a acusaciones de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, y también incluye a una docena de presuntos colaboradores del mandatario, según informó el abogado Darío Richarte a la agencia AFP.
Jurisdicción Universal
El caso se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, que permite a países como Argentina procesar crímenes de lesa humanidad sin importar dónde se hayan cometido. Richarte explicó que «el juez federal Ariel Lijo resolvió la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo». Además, describió el gobierno de Ortega como «la dictadura más sangrienta que ha existido en el continente».
Entre los crímenes imputados se incluyen asesinato, privación grave de la libertad y desaparición forzada de personas. Las violaciones a los derechos humanos también comprenden tortura, deportación o traslado forzoso de población y persecución de un grupo o colectividad en Nicaragua.
Proceso Judicial y Antecedentes
La orden de captura internacional se anunció este lunes 30 de diciembre, tras casi dos años y medio de investigación por parte de la justicia argentina. La denuncia inicial contra Ortega y sus colaboradores fue presentada el 26 de agosto de 2022 por un grupo de profesores de la Universidad de Buenos Aires, liderado por Richarte. Durante la investigación, la denuncia se amplió en siete ocasiones para detallar con precisión el contexto social del país en 2018, y se incluyeron las presuntas complicidades de entidades como la Policía Nacional y el Poder Judicial de Nicaragua.
Los testimonios de las víctimas, bajo reserva de identidad, describen ataques a la libertad de expresión mediante el cierre de medios y ONG opositoras en Nicaragua.
Uso de la Jurisdicción Universal en Argentina
No es la primera vez que Argentina utiliza la jurisdicción universal para ordenar la detención de políticos. En septiembre de este año, se emitió una orden de captura contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, acusados de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Anteriormente, en 2010, se abrió un caso por crímenes de lesa humanidad cometidos en España durante el régimen de Francisco Franco. En 2021, Argentina aplicó este principio al abrir una investigación sobre las acusaciones de crímenes cometidos por militares birmanos contra la minoría musulmana.
Con información de AFP