La Guardia Civil de España ha logrado desmantelar una organización criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, liberando a nueve mujeres migrantes que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a su falta de documentación legal en el país. La operación, que comenzó a principios de 2024, culminó con el arresto de los dos líderes de la red, una mujer de 37 años y un hombre de 32, además de la identificación de cuatro cómplices encargados de la logística y traslado de las víctimas.
La investigación inicial reveló que en varias localidades del este de España, algunas mujeres eran explotadas sexualmente en un local y un domicilio, sin contrato laboral ni la documentación necesaria para residir legalmente en España. Las víctimas, retenidas contra su voluntad, también veían su libertad de circulación severamente restringida, siendo acompañadas en todo momento por miembros de la organización criminal.
Las autoridades descubrieron que algunas víctimas residían en los mismos lugares donde se les forzaba a ejercer la prostitución, enfrentando condiciones insalubres y un estricto control mediante vigilancia personal y sistemas de videovigilancia. La red utilizaba además páginas de internet para promover servicios sexuales, atrayendo a las víctimas bajo la falsa promesa de contratos laborales legítimos.
Durante la Operación MATE, las fuerzas del orden realizaron tres registros en inmuebles, capturando a los cabecillas de la organización y confiscando 6.270 euros. Se descubrió que los ingresos generados por estas actividades ilícitas se utilizaban para adquirir 80 décimos de lotería del sorteo de Navidad, supuestamente para blanquear un eventual premio.
Los detenidos se encuentran ahora a disposición judicial y han sido ingresados en prisión. La segunda fase de la operación permitió identificar a cuatro miembros adicionales de la red, quienes desempeñaban roles cruciales en la logística y traslado de las mujeres hacia las ubicaciones de explotación.
Con el desmantelamiento de la red y la liberación de las mujeres, se ha activado el protocolo de asistencia integral para las víctimas, brindándoles apoyo y asesoramiento a través de servicios sociales y organizaciones colaboradoras, en un esfuerzo por facilitar su recuperación y reintegración.
EFE