La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) ha solicitado al gobierno de Nicolás Maduro la liberación inmediata de todos los periodistas y trabajadores de prensa detenidos de manera arbitraria en el país. Según un balance del CNP, actualmente hay al menos 11 periodistas privados de libertad, cuatro de ellos arrestados en las primeras dos semanas de enero de 2025.
Durante una rueda de prensa, Tinedo Guía, presidente del gremio, enfatizó la necesidad de respetar la labor periodística. «El periodista no es un terrorista, no puede haber terrorismo cuando se utiliza la palabra, la imagen y la redacción de la información», subrayó Guía. El CNP Zulia calificó estas detenciones arbitrarias como «una grave violación a la libertad de expresión y un ataque a la democracia».
Entre los periodistas detenidos se encuentran Julio César Balza, Carlos Julio Rojas, Ramón Centeno, Biagio Pilieri, Víctor Rivas, José Camero, Gabriel González, Víctor Ugas, Roland Carreño, Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán. La organización también hizo un llamado para que se respete y se garantice el debido proceso judicial y constitucional de todos los detenidos.
Edgar Cárdenas, secretario general del CNP, señaló que en Venezuela se ha establecido una «política de silencio informativo», donde muchos periodistas recurren a la censura o autocensura por temor a represalias. Cárdenas destacó que informar es un derecho fundamental en cualquier democracia: «No puede haber democracia sin participación, sin pluralidad y, por supuesto, sin el derecho a informarse y ser informado».
Por su parte, Andrés Páez, consultor jurídico del CNP, recordó que la participación en asuntos de interés político desde la perspectiva gremial y el activismo es un derecho legítimo. Rechazó tajantemente la desaparición forzada del periodista Carlos Correa, cuyo paradero fue negado a su familia durante nueve días.
En el año 2024, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) documentó 572 violaciones a la libertad de prensa en Venezuela, afectando a 200 trabajadores de prensa en 383 ocasiones. Estas cifras ponen de manifiesto la difícil situación que enfrenta el periodismo en el país.
El Nacional