Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque estarían orquestando una invasión para establecer un «territorio liberado» en el estado Zulia y anexarlo a Colombia. Estas declaraciones fueron realizadas durante la emisión de su programa, Con El Mazo Dando, donde compartió una carta de sus denominados «patriotas cooperantes».
La misiva, que fue leída en directo, describe los presuntos planes de Uribe para ejecutar una intervención militar sin el apoyo del líder opositor venezolano Edmundo González. «El plan de Uribe y Duque es intervenir en Venezuela desde el norte de Colombia y tomar el estado Zulia, declarándolo como un territorio liberado», aseguró Cabello, subrayando que esto sería el inicio de un intento de expansión hacia el resto del país.
En su declaración, Cabello también involucró al opositor venezolano Leopoldo López, quien supuestamente habría sugerido financiar la operación militar con los recursos del Lago de Maracaibo. Según Cabello, López habría ofrecido entregar los yacimientos de petróleo a las entidades que respaldaran esta «acción terrorista».
Además, Cabello mencionó que Edmundo González tenía intenciones de juramentarse como presidente en Cúcuta, el 10 de enero. No obstante, habría sido disuadido por Andrés Pastrana, quien advirtió sobre posibles riesgos para su seguridad, en oposición a los presuntos acuerdos establecidos con Uribe y Duque.
Las acusaciones de Cabello generan un eco en la tensa relación entre Venezuela y Colombia, y plantean interrogantes sobre las dinámicas políticas en la región. En el contexto actual, las alegaciones reviven las tensiones históricas entre los dos países vecinos y suscitan preocupación sobre la estabilidad en el área fronteriza.