A solo dos días del debate presidencial obligatorio en Ecuador, los candidatos se encuentran afinando sus estrategias y mensajes. Este evento, que se llevará a cabo el próximo domingo, es un marco crucial para los 16 aspirantes a la presidencia, quienes se dividirán en dos grupos mediante un sorteo. Con el 9 de febrero marcado como el día de las elecciones, más de 13,7 millones de ecuatorianos elegirán no solo a su presidente y vicepresidente, sino también a 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
Mientras la campaña electoral sigue su curso, las encuestas indican que el debate principal podría centrarse entre el actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, y Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana (RC). Sin embargo, otros candidatos, como Jimmy Jairala de Centro Democrático, Jorge Escala de Unidad Popular, y Carlos Rabascall de Izquierda Democrática, están redoblando esfuerzos para hacerse notar en esta contienda crucial.
Estos candidatos han mantenido reuniones estratégicas con sus asesores para prepararse en temas clave como la seguridad, la economía y el funcionamiento del Estado. Estos temas serán centrales en el debate y podrían influir significativamente en la orientación del electorado.
La incertidumbre prevalece, ya que las encuestas más recientes muestran gran variabilidad entre Noboa y González, lo que añade un componente de expectativa al debate. Además, el actual presidente de la nación enfrenta diversas denuncias por presuntas infracciones electorales, generando un clima político tenso.
A medida que se acerca la fecha del debate, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha anunciado que la impresión de las papeletas está en un 82,47% de avance, lo que refleja el estado de preparación para los próximos comicios.
Este debate presidencial es visto como una plataforma clave que podría influir en el curso de la campaña y determinar el futuro de Ecuador en este ciclo electoral.