Bate que bate en Venezuela la “leche” prohibida en Brasil

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 26, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El empaque del compuesto lácteo Tigolac, con su distintivo rótulo de letras blancas sobre un óvalo rojo, ha comenzado a destacarse en los anaqueles de los supermercados de Caracas y otras ciudades venezolanas. Mientras las marcas tradicionales de leche en polvo ocupan su lugar, este sucedáneo importado ha captado la atención de los consumidores locales.

Aunque la marca Tigo, bajo la cual se comercializa Tigolac, es venezolana, el producto proviene del sur de Brasil. La empresa venezolana Corporación R3 C.A., responsable de la importación, no fabrica sino que trae todos sus productos desde el extranjero. Tigolac, específicamente, es producido en Taquara, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, a casi 7.000 kilómetros de la capital venezolana.

El nombre de Dietalat Industria e Comercio de Laticinios Ltda, la lechería ubicada en Taquara que produce Tigolac, ha surgido recientemente en las noticias. En diciembre de 2024, el Ministerio Público de Rio Grande do Sul suspendió la comercialización de varios productos lácteos de Dielat debido a una inspección que reveló la adulteración de la leche con sustancias tóxicas. Entre los ingredientes inadecuados, encontraron soda cáustica y agua oxigenada, además de otras impurezas dentro de los envases.

La operación, conocida como Leche Compensada 13, resultó en la detención de cuatro ejecutivos, incluidos Antonio Ricardo Colombo Sader, copropietario de Dielat, y Sergio Alberto Seewald, un reconocido ingeniero químico apodado en el mercado brasileño como El Alquimista. No es la primera vez que Seewald se ve involucrado en un escándalo de este tipo, habiendo enfrentado acusaciones similares en 2014.

Ante la intervención del Ministerio Público, Dielat desactivó su sitio web y emitió un comunicado donde se comprometió a detener temporalmente sus operaciones. La empresa aseguró que reanudaría sus actividades una vez que las investigaciones confirmaran la regularidad de sus procedimientos y la calidad de sus productos.

Los fiscales brasileños han prohibido la producción y distribución de varios productos, incluyendo la leche Megalac, Megamilk, Tentaçao, Cootall, y particularmente Tigolac, destinado al mercado venezolano. Esta prohibición afecta incluso los comedores escolares de Brasil, donde algunos de estos productos eran distribuidos.

El impacto de esta suspensión en el mercado venezolano está por determinarse, mientras las autoridades locales evalúan la situación y las implicancias para los consumidores. La continuidad de Tigolac en los anaqueles venezolanos dependerá del curso de las investigaciones y de las medidas que se tomen en respuesta a esta situación crítica.

Por Lisseth Boon

Más detalles en armando.info.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!