En el Hospital Clínico Universitario de Caracas, uno de los centros médicos más grandes de Venezuela, se están reportando cifras alarmantes sobre nuevos casos de VIH/SIDA. Durante una entrevista con un médico del hospital, se reveló que de 30 a 40 nuevos casos son atendidos semanalmente, solo en la consulta diaria. Si a esta cifra se le suma los 4 dias a la semana que atienden en consulta seria 120 pacientes a la semana. Estos datos no incluyen a los pacientes que ingresan por otras patologías y que son remitidos para iniciar terapia o confirmar un diagnóstico relacionado con el VIH.
El aumento alarrmante en el número de casos ha generado preocupación entre los profesionales de la salud, quienes enfrentan una carga de trabajo significativa. La atención adecuada a estos pacientes es crucial, así como la implementación de medidas preventivas tanto por parte del personal médico como de la población en general.
A nivel mundial, según los últimos datos de ONUSIDA cerrados en 2023, 39,9 millones de personas están viviendo con el VIH. En el mismo periodo, 1,3 millones contrajeron el virus, y 630 mil personas perdieron la vida a causa de enfermedades relacionadas con el sida. Aunque los datos de 2024 aún no han sido publicados, estas cifras subrayan la urgencia de abordar esta crisis sanitaria con responsabilidad y eficacia.
El panorama en Venezuela refleja una realidad desafiante, en la que el sistema de salud debe adaptarse para manejar el creciente número de casos, asegurando el acceso a tratamientos adecuados y efectivos. La situación requiere de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones de salud y la comunidad para mitigar el impacto del VIH/SIDA en el país.