La Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo un exitoso operativo el pasado viernes, rescatando a 123 mujeres, entre ellas tres menores de edad, quienes eran explotadas sexualmente por una facción del grupo criminal Tren de Aragua, de origen venezolano. Las autoridades informaron que la operación resultó en la detención de 23 presuntos miembros de esta organización.
El operativo se desarrolló en diversas localidades de Lima, con la participación de cientos de efectivos policiales. Según un comunicado oficial, se logró el «rescate de tres víctimas menores de edad y 120 presuntas víctimas mayores de edad». Una fuente policial aclaró que todas las personas rescatadas son mujeres.
Los detenidos pertenecen a una facción del Tren de Aragua conocida como Los Hijos de Dios, la cual ha estado operando en Perú desde 2021. Este grupo ha sido vinculado a actividades ilícitas como la trata de personas, asesinatos, secuestros, robos y extorsión.
En un contexto similar, en enero de 2024, la policía rescató a 40 niñas y adolescentes que eran explotadas sexualmente por esta misma organización criminal, utilizando redes sociales como medio de operación.
Un megaoperativo policial, respaldado por Estados Unidos, resultó también en la captura de 20 integrantes del Tren de Aragua y la liberación de 84 víctimas, incluidas dos menores de edad. La Embajada de Estados Unidos en Perú destacó que la operación contó con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas (HSI Lima).
La intervención se llevó a cabo en los distritos limeños de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra, donde se identificaron al menos ocho ubicaciones para la captura de aproximadamente 24 individuos relacionados con una red de trata de personas, que involucraba a cerca de 50 víctimas menores de edad.
El Tren de Aragua se formó en 2014 en el estado venezolano de Aragua y ha extendido sus operaciones a varios países sudamericanos, incluyendo Colombia, Perú y Chile, de acuerdo con informes de inteligencia. La desarticulación de sus redes en Perú representa un avance significativo en la lucha contra la trata de personas y el crimen organizado en la región.
EFP