Portuguesa.- En un entorno político marcado por la incertidumbre y la tensión, Oswaldo Zerpa, alcalde del municipio Unda, ha expresado su firme creencia en el voto como una herramienta esencial de la resistencia democrática. Zerpa destacó la importancia de participar activamente en los procesos electorales y criticó la abstención como una táctica que, según él, no solo desmoviliza sino que también desvincula a los líderes de sus ciudadanos.
Zerpa argumentó que la abstención es un error tanto táctico como estratégico, especialmente en ausencia de una ruta alterna o paralela que podría ayudar a visibilizar a aquellos líderes que buscan luchar por espacios de servicio público. En su opinión, el desinterés electoral podría beneficiar a las gestiones oficialistas que, según él, han abandonado a muchas comunidades.
Aunque prevé una alta tasa de abstención, Zerpa no considera que esto represente una victoria política. A su juicio, este fenómeno no logra deslegitimar al gobierno que continúa ejerciendo control tanto institucional como territorial. Expresó su incertidumbre sobre la existencia de una estrategia robusta para el difícil momento postelectoral, lo cual alimenta su percepción y postura sobre el contexto político actual.
Zerpa subrayó que es momento de enfocar esfuerzos en la lucha democrática, pacífica y constitucional, promoviendo movilizaciones y activismo social por la libertad de los presos políticos y por los derechos económicos y sociales de la clase trabajadora. Además, hizo un llamado a preservar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 y a formar un gran movimiento de Unidad Nacional que trascienda las divisiones políticas y electorales.
El alcalde también señaló que la dirigencia se encuentra bajo perfil debido a la represión, persecución y hostigamiento, lo que ha llevado a que muchos promuevan la abstención desde las redes sociales. A pesar de las dificultades, Zerpa insiste en que la resistencia democrática debe continuar buscando resultados positivos y advierte sobre el peligro de centrarse únicamente en la abstención, ya que esto podría generar decepción en lugar de avances concretos en la lucha por el reconocimiento de los derechos ciudadanos y la victoria del 28 de junio.