El papa Francisco, quien ha estado hospitalizado durante los últimos 31 días debido a complicaciones respiratorias, expresó este domingo estar pasando por un «momento de prueba» con un físico «débil». El mensaje, en el que también extendió su solidaridad a otros enfermos, se transmitió por escrito con motivo del Ángelus por quinta semana consecutiva.
En su declaración, el líder de la Iglesia Católica de 88 años mencionó: «Mientras estoy atravesando un momento de prueba, me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo.» Alojado en el hospital Gemelli en Roma, donde se recupera de una neumonía bilateral, el pontífice subrayó la importancia del amor y la oración a pesar de la fragilidad física: «Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros.»
El último parte médico emitido por la Santa Sede el sábado por la noche indicó que la salud del papa Francisco se mantiene «estable», pero es necesario continuar con el tratamiento hospitalario, a pesar de una «mejora gradual.» Desde su recaída significativa el 3 de marzo, su condición ha mejorado lentamente, y su pronóstico ya no es reservado. No obstante, los médicos aún no han establecido una fecha para su alta, y el Vaticano apunta a una recuperación lenta y cuidadosa.
Preocupación por la Continuidad del Pontificado
Esta hospitalización, la cuarta y más prolongada en los 12 años de su pontificado, ha suscitado preocupaciones sobre la continuidad de su liderazgo. El papa Francisco ha rechazado renunciar, a diferencia de su predecesor Benedicto XVI, quien lo hizo en 2013.
Las muestras de apoyo global no han cesado. El papa expresó su agradecimiento profundo por las oraciones y el personal médico del hospital. A la entrada del hospital, grupos de niños scouts católicos manifestaron su apoyo con globos de colores del Vaticano, al gritar: «¡Papa Francisco, papa Francisco!» En respuesta, Jorge Bergoglio aseguró: «¡Gracias, queridos niños! El Papa os quiere y espera siempre encontraros.»
El papa Francisco concluyó su mensaje solicitando oraciones por la paz en regiones afectadas como Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo. Con sus palabras, el pontífice sigue inspirando actos de fe y esperanza en medio de su propia convalecencia.
EFE