Una jueza estadounidense ha bloqueado la orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump, que prohibía la presencia de personas transgénero en el Ejército de Estados Unidos. La decisión, tomada por la magistrada Ana Reyes, busca mantener el statu quo que regía antes de los cambios introducidos por la administración republicana a finales de enero, según informó la agencia EFE.
La orden ejecutiva, identificada como 14.183, emitida por Trump, establecía que la identificación con un género diferente al sexo asignado al nacer «entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado». En el documento, se argumentaba que el empleo de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía la capacidad del gobierno para mantener «estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad y cohesión».
El presidente justificó la medida indicando que el servicio militar debía ser exclusivo para aquellos «mental y físicamente aptos para el deber». Asimismo, la orden destacaba que las Fuerzas Armadas debían adherirse a altos estándares de salud mental y física para asegurar que los soldados pudieran «desplegarse, luchar y ganar» bajo condiciones adversas.
La demanda que condujo a la suspensión de esta orden fue interpuesta por seis miembros en servicio activo y dos individuos que deseaban alistarse, argumentando que la directiva violaba sus derechos constitucionales. La jueza Reyes ha suspendido la ejecución de la orden hasta el próximo 21 de marzo, fecha en la cual su resolución entrará en vigor automáticamente a las 10:01 am (14.01 GMT), salvo que un tribunal de Apelación dictamine lo contrario.
Espiga Noticias