Edmundo González, quien reclama su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, expresó su agradecimiento a la comunidad internacional por su continuo respaldo en el reciente Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante esta reunión, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó una nueva y preocupante actualización sobre la situación en Venezuela.
En su declaración, González destacó que el informe del ACNUDH denunció que la persecución política sigue vigente en Venezuela. «Se denunció que la persecución política sigue vigente, con detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas. La represión no ha cesado», enfatizó. Sus palabras fueron difundidas a través de su cuenta oficial de Twitter.
El informe también subraya la gravedad de la crisis humanitaria en el país sudamericano. González subrayó que «millones de venezolanos requieren ayuda, los hospitales carecen de insumos y la falta de ingresos condena a gran parte de la población a condiciones de vida insostenibles. Mientras el régimen intenta proyectar normalidad, la realidad es otra».
A pesar de que el Ministerio Público de Venezuela liberó en los últimos meses a unas 2.000 personas arrestadas en el contexto de las protestas postelectorales, la actualización del ACNUDH destaca que continúa la persecución política, junto con las detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones. Además, se señala la falta de independencia del poder judicial y el uso indebido de la legislación antiterrorista para reprimir opositores. El informe documenta también situaciones inhumanas en los centros de detención, casos de tortura y la negación de atención médica a los detenidos, lo que ha resultado en muertes bajo custodia.
González concluyó su intervención señalando la necesidad de una vigilancia constante. «La vigilancia y la presión son fundamentales para lograr justicia, proteger a los perseguidos y exigir condiciones para una transición democrática», afirmó. Este llamado a la acción busca movilizar a la comunidad internacional para que continúe su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, catalogado como usurpador del poder en Venezuela.
Espiga Noticias