La comunidad cubana ha manifestado su profunda inquietud ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de rescindir el programa de parole humanitario, una medida que podría desencadenar una crisis sin precedentes para aquellos beneficiados desde la isla. Esta alarma fue emitida el lunes por varios grupos de migrantes cubanos.
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba emitió un comunicado advirtiendo que la nueva política migratoria de la administración de Donald Trump «puede generar una tormenta de presiones en torno a los emigrados cubanos como nunca antes». Según la agencia de noticias Efe, la organización estima que esta decisión afectará a aproximadamente 150.000 cubanos que residen en Estados Unidos bajo este beneficio o que enfrentan órdenes de deportación pendientes.
Creado por la administración de Joe Biden en 2022 y extendido en 2023 para incluir a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, el parole humanitario proporcionó residencia temporal y permisos de trabajo a más de 530.000 personas. Sin embargo, la revocación de este programa deja a estos migrantes ante un futuro incierto. «El limbo jurídico en el que quedan miles de personas se convierte en un drama humano y familiar», señaló la organización.
En este contexto, Cuba enfrenta serios retos. En medio de una severa crisis económica y energética, la isla no está preparada para recibir a un gran número de migrantes de retorno. No obstante, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba ha instado a las autoridades cubanas a colaborar con Estados Unidos en la gestión de este regreso.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la eliminación del programa al afirmar que el parole «ya no representa un beneficio público significativo» y su continuidad no es compatible con los objetivos de política exterior del gobierno de Trump.
El programa expirará el 24 de abril, fecha límite para que los beneficiarios salgan de Estados Unidos si no desean permanecer en una situación irregular. Mientras tanto, tanto organizaciones como afectados continúan demandando soluciones ante las consecuencias de esta revocación.
Espiga Noticias