El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología ha anunciado que desde este miércoles 26 hasta el domingo 30 de marzo, Venezuela experimentará la presencia de polvo del Sahara en niveles de concentración de leve a moderado en casi todo el territorio nacional. Este fenómeno atmosférico influirá en la reducción de la formación de nubosidad y precipitaciones, además de comprometer la visibilidad en diversas regiones del país.
El polvo del Sahara es un conjunto de partículas de arena y minerales que se desprenden del desierto africano. Estos compuestos son transportados por los vientos hacia el Atlántico, y durante ciertos períodos del año, alcanzan el continente americano. La llegada de estas nubes de polvo a Venezuela coincide generalmente con períodos secos, lo que disminuye las lluvias y eleva las temperaturas, afectando la calidad del aire y generando cielos opacos o brumosos.
Ante la llegada del polvo del Sahara, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar sus efectos, especialmente en personas con problemas respiratorios o alergias. Se aconseja:
- Usar mascarillas en exteriores, especialmente quienes son sensibles al polvo.
- Mantenerse hidratado para minimizar la irritación en la garganta y mucosas.
- Evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.
- Cerrar ventanas y puertas en los hogares para reducir la entrada de polvo.
- Limpiar con paños húmedos las superficies para evitar la acumulación de partículas en interiores.
La población debe permanecer atenta a las indicaciones de las autoridades y tomar medidas preventivas para proteger su salud durante estos días de presencia de polvo del Sahara en el territorio venezolano.
Espiga Noticias