El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela ha anunciado la detección de los primeros casos positivos del virus Oropouche en el país. Esta enfermedad febril, que se presenta con síntomas similares al dengue y chikungunya, se transmite principalmente a través de la picadura de jejenes infectados (Culicoides paraensis) y, en menor medida, por ciertos mosquitos como los Culex quinquefasciatus, Coquillettidia venezuelensis y Aedes serratus.
El virus no se propaga de persona a persona mediante tos, estornudos o contacto físico, lo que limita su capacidad de propagación directa entre humanos. Sin embargo, la población debe seguir alerta ante la transmisión vectorial.
Los síntomas característicos de esta enfermedad incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, así como fotofobia y diplopía (visión doble). También se pueden presentar náuseas y vómitos persistentes.
La ministra de salud, Magaly Gutiérrez, proporcionó detalles a través de un comunicado oficial. «Gracias a la rápida y efectiva respuesta de nuestro Sistema Público Nacional de Salud, los pacientes fueron atendidos y recuperados, logrando a su vez contener la propagación del virus en el área de influencia», afirmó. Gutiérrez instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar inmediatamente cualquier síntoma compatible con la enfermedad a los centros de salud más cercanos.
El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de tomar precauciones para evitar picaduras de insectos y recomienda el uso de repelentes, mosquiteros y ropa protectora, especialmente en áreas donde el virus ha sido identificado. Además, se insta a la población a eliminar criaderos de mosquitos para minimizar el riesgo de transmisión.
Este desarrollo subraya la necesidad de estar vigilantes y bien informados sobre las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en regiones tropicales, para prevenir brotes significativos en el futuro.
Espiga Noticias