Rubén Blades defiende al cantante venezolano deportado: «Es un músico, no un delincuente»

Espiga Noticias Medios
Publicada: marzo 27, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El destacado cantautor Rubén Blades manifestó esta semana su inquietud por el caso del músico venezolano Arturo Suárez Trejo, quien fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Blades calificó esta acción como una «arbitrariedad administrativa y judicial» por parte del gobierno del expresidente Donald Trump.

En un comunicado público en su sitio web, Blades, también abogado, señaló que el caso de Suárez Trejo «es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima». Resaltó que, según su entendimiento, «este joven es un músico, no un delincuente miembro de la organización Tren de Aragua, definida internacionalmente como un grupo criminal».

Arturo, de 33 años, había ingresado a Estados Unidos a través de la aplicación CBP ONE, buscando el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés). Estaba a la espera de una audiencia programada para el 2 de abril para legitimar su situación migratoria cuando fue detenido el 8 de febrero.

Blades criticó las políticas implementadas por Trump, afirmando que «la política impuesta por el nuevo presidente ha desconocido de un golpe todo lo actuado con respecto a solicitudes de asilo hechas con anterioridad», lo que ha llevado a «excesos, abusos e ilegalidades».

El cantautor panameño también recordó su experiencia en centros penales, lo que le llevó a solicitar una revisión del caso de Suárez Trejo. Blades instó a las autoridades salvadoreñas a utilizar sus recursos para determinar si el músico estaba relacionado con el Tren de Aragua. «Una entrevista con Arturo, una revisión de documentos… pueden ayudar a desechar una injusticia», afirmó.

Blades también criticó el estigma creado por el gobierno de Trump hacia personas con tatuajes. Comentó que «si los tatuajes fueran prueba suficiente para justificar sospechas… barcos, portaaviones, yates y naves civiles, mercantes o militares a nivel mundial, se quedarían sin tripulaciones».

Finalmente, el músico instó a las autoridades a «hacer lo correcto, no lo conveniente» respecto al caso de Suárez Trejo, pidiendo que se investigue con detenimiento a los deportados junto a él.

Arturo Suárez Trejo salió de Venezuela en 2017 debido a la crisis económica y humanitaria. Tras pasar por Colombia y Chile, donde conoció a su esposa, decidió migrar a Estados Unidos en búsqueda de nuevos proyectos artísticos. Según su esposa, Nathali Sánchez, Arturo fue trasladado junto con otros 237 venezolanos a una cárcel salvadoreña después de que Trump invocara una antigua ley que permite expulsiones sin juicio.

Su esposa reconoció a Arturo en fotos de los venezolanos llevados a El Salvador por un colibrí tatuado en su cuello.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!