Venezuela ha sido clasificada como el país con la peor calidad de vida en América Latina, de acuerdo con el último informe publicado por Numbeo, una plataforma de análisis de datos reconocida mundialmente. Este informe brinda una evaluación detallada de la situación de cada nación, considerando una amplia gama de factores que afectan directamente el bienestar de los ciudadanos.
Factores Determinantes en el Ranking
Numbeo utiliza diversos indicadores clave en su evaluación, que incluyen seguridad, acceso a la atención médica, costo de vida, contaminación y otros elementos esenciales. Estos factores son cruciales para entender las condiciones de vida en cada país y proporcionan un análisis integral de la calidad de vida de sus habitantes.
Venezuela, en particular, enfrenta serios desafíos. Problemas como altos niveles de inseguridad, deficiencias en el sistema de salud y elevados costos de vida han contribuido a que el país ocupe el último lugar en el índice de calidad de vida en comparación con otras naciones de la región.
Comparación con Otros Países Latinoamericanos
El informe sitúa a Venezuela en la posición más baja con una puntuación de 79,7. Otros países que también se encuentran en las posiciones más bajas del ranking son:
- Perú, con 86,0 puntos, enfrenta graves problemas de desigualdad y acceso limitado a servicios básicos, además de altos niveles de contaminación en ciudades como Lima.
- Chile, con una puntuación de 107,3, sufre por el alto costo de la vivienda en relación con los ingresos y la contaminación en Santiago.
- Colombia, con 108,8 puntos, lucha con problemas de seguridad y desigualdad económica, factores que disminuyen la calidad de vida de muchos ciudadanos.
- Brasil, con 117,9 puntos, enfrenta problemas de inseguridad en ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, lo que impacta negativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Metodología del Ranking de Numbeo
El ranking de Numbeo se basa en datos recopilados de ciudadanos durante los últimos tres años, hasta marzo de 2025. Los valores asignados a cada parámetro varían entre 0 y 100, donde 0 indica una percepción muy baja y 100 una percepción muy alta. Entre los índices clave considerados están: poder adquisitivo, contaminación, relación vivienda-ingresos, costo de vida, seguridad, asistencia sanitaria, duración de los desplazamientos y clima.
Este análisis de Numbeo proporciona una visión precisa y detallada de las condiciones de vida y resalta las áreas que requieren atención urgente para mejorar el bienestar de los habitantes en estos países.
Espiga Noticias