La brecha cambiaria entre el dólar BCV y paralelo se amplía en Venezuela

Espiga Noticias Medios
Publicada: marzo 28, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La diferencia entre el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo sigue creciendo en el país. Al 28 de marzo, el dólar BCV se cotiza a 69,44 bolívares por dólar, reflejando un aumento del 0,61% respecto al día anterior. Por otro lado, el dólar en el mercado paralelo alcanza los 106,94 bolívares por dólar, habiendo aumentado un 0,01% desde el cierre del jueves y superando la barrera de los 100 bolívares por dólar. Actualmente, la brecha entre ambas cotizaciones supera el 40%.

El dólar BCV había mantenido una relativa estabilidad durante gran parte del 2024; sin embargo, esta situación cambió en el último trimestre del año anterior. A principios de 2024, el dólar BCV experimentó un aumento modesto del 2,67%, pero desde octubre, el incremento fue significativo, alcanzando un 40,66% al cierre del año. Esta rápida devaluación del bolívar se produce tras el cambio de política del BCV, que sustituyó su estrategia de anclaje por un ajuste controlado, insuficiente aún para cerrar la brecha con el dólar paralelo.

El dólar paralelo ha mostrado un comportamiento ascendente. En enero, su precio incrementó un 4,9% respecto al inicio del año, y en febrero la cifra fue del 16,1%. Para marzo, el dólar paralelo comenzó cotizándose a 79,35 bolívares por dólar, con un aumento del 34,8% en lo que va del mes. Esta dinámica ha generado dificultades en el comercio, donde muchos negocios optan por evitar la tasa oficial del BCV debido a las pérdidas económicas que ello implicaría.

Comerciantes y proveedores de servicios enfrentan retos significativos al intentar ajustar sus precios ante la discrepancia cambiaria. Algunas estrategias empleadas por los comerciantes incluyen la fijación de precios en euros, cobros a tasas paralelas o intermedias, y ajustes de precios en dólares. Este panorama ha generado descontento entre los consumidores, que a menudo deben pagar por productos a precios superiores a los calculados según la tasa oficial.

El economista José Manuel Puente señala que estas tensiones son el resultado de un manejo macroeconómico deficiente, mientras que Asdrubal Oliveros ofrece recomendaciones para los comercios, como ajustar precios proporcionalmente, analizar la exposición a pagos en diferentes monedas, y negociar con proveedores para obtener condiciones más favorables.

Para mitigar los efectos negativos del diferencial cambiario, los especialistas sugieren implementar una política económica coherente que contemple un tipo de cambio único, como lo hacen la mayoría de los países de América Latina. También se recomienda a los comerciantes estar atentos al diferencial cambiario para evitar pérdidas significativas.

En un país con un entorno económico volátil, mantener un monitoreo continuo del tipo de cambio es esencial para evitar sorpresas negativas que puedan afectar la estabilidad económica de comercios y consumidores por igual.

El Interés

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!