En una conmovedora vigilia llevada a cabo en Ciudad Juárez, activistas, organizaciones y ciudadanos se reunieron para rendir homenaje a los 40 migrantes que perdieron la vida en el incendio ocurrido en un establecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) el 27 de marzo de 2023. La vigilia tuvo lugar frente a la estación migratoria donde se registraron los fatales hechos, donde se encendieron velas y se colocaron carteles con frases contundentes como: «La frontera es necropolítica», «Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio» y «La frontera arde, la dignidad resiste».
El evento fue organizado por diversas entidades defensoras de los derechos de los migrantes, destacando el papel del Servicio Jesuita a Refugiados. Alejandra Corona, representante de esta organización en Ciudad Juárez, explicó la finalidad de la manifestación: «Hoy conmemoramos el segundo aniversario de los hechos que tuvieron lugar en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio terminó con la vida de 40 personas y afectó la realidad de sus familiares y de otros tantos sobrevivientes (…) es una manifestación pacífica de exigencia de justicia, de memoria y de oración».
Corona expresó su descontento ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno mexicano, afirmando que «el Estado mexicano no ha asumido su responsabilidad y además la persistencia de una política migratoria que criminaliza a las personas migrantes nos muestra que las cosas no han cambiado y pareciera que el escenario va empeorando».
Ocho Venezolanos entre las Víctimas del Incendio
Una de las críticas más evidentes durante la vigilia fue la continuidad de Francisco Garduño como titular del INM tras la tragedia. A pesar de las demandas de la comunidad migrante y defensores de derechos humanos para su destitución, Garduño mantiene su cargo, lo que para muchos representa «un mensaje de no negociación, de no sensibilización con la población migrante», según comentó Corona.
El incendio, que duró cerca de tres minutos, fue provocado durante una protesta en rechazo a la deportación por parte de dos venezolanos, según investigaciones oficiales. Entre las víctimas, se encuentran ocho ciudadanos venezolanos, y otras cuatro personas permanecen en estado de gravedad. Un video de las cámaras de seguridad del centro, ampliamente difundido en redes sociales, muestra cómo los funcionarios de custodia no abrieron las rejas para evacuar a los migrantes.
La Fiscalía General de México ha confirmado que el personal a cargo no tomó medidas para evacuar a las personas atrapadas, lo que ha dado lugar a investigaciones por presunto homicidio contra ocho individuos. Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, declaró: «Ninguno de los servidores públicos ni de los policías de seguridad privada realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban adentro ya con el fuego».
Este evento resalta la urgencia de abordar y reformar las políticas migratorias en México, así como de establecer responsabilidades claras ante eventos que afectan a comunidades vulnerables y que demandan justicia y cambios estructurales.
EFE