China ha anunciado la aplicación de un arancel del 34% a todas las importaciones de bienes procedentes de los Estados Unidos, una medida que entrará en vigor a partir del 10 de abril. Esta decisión se presenta como una respuesta a los gravámenes impuestos por Washington sobre productos chinos.
El Ministerio de Comercio de China ha detallado además que se implementarán aranceles y controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, como el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, que se emplea en productos de electrónica de consumo.
Las repercusiones de estas medidas ya se están reflejando en los mercados financieros. Los futuros de Wall Street han mostrado caídas significativas: el S&P 500 decrece un 1,36%, el NASDAQ un 1,31% y el Dow Jones un 1,52%. Asimismo, el precio del petróleo ha experimentado una baja superior al 5%.
En Europa, la apertura de las bolsas sigue la tendencia bajista: Londres desciende un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%.
En paralelo, las bolsas del Sudeste Asiático también cerraron con pérdidas, afectadas por la reciente política arancelaria de los Estados Unidos. Aunque la bolsa de Yakarta no operó por ser día festivo, el índice VN del parqué de Ho Chi Minh, en Vietnam, disminuyó 19,17 puntos, un 1,56%, cerrando en 1.210,67 unidades.
La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) ha hecho un llamado a Estados Unidos para «corregir sus acciones erróneas». La agrupación advirtió que estos aranceles incrementarán los precios de los automóviles y agregarán cargas adicionales a los consumidores, afectando negativamente la recuperación económica mundial.
China, uno de los principales exportadores de autopartes, se verá también afectada. Gran parte de estas piezas se utilizan en talleres mecánicos de Estados Unidos, y se prevé que los nuevos impuestos eleven el coste de los automóviles importados por miles de dólares.
Además, grupos industriales chinos han criticado fuertemente las acciones de Estados Unidos. La Asociación de la Industria Ligera de China calificó las medidas como una destrucción del orden comercial entre ambos países, afectando la cooperación entre industrias y perjudicando los derechos de los consumidores.
Con estos desarrollos, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos continúan intensificándose, lo que genera incertidumbre en los mercados globales.
AFP