La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha emitido una alerta sobre una presunta «operación de falsa bandera» dirigida a atacar una plataforma de la compañía estadounidense ExxonMobil. Esta declaración fue realizada durante un acto transmitido por el canal estatal VTV.
Rodríguez vinculó en esta supuesta operación a varios actores: ExxonMobil, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, la líder opositora venezolana María Corina Machado y el empresario estadounidense Erik Prince. La vicepresidenta afirmó que «tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela», aunque no presentó evidencia que sustente sus declaraciones. También aseguró que poseen «nuevas evidencias» de la implicación de las mencionadas figuras, sin dar detalles adicionales.
Las declaraciones de Rodríguez ocurren en el contexto de la advertencia hecha por Marco Rubio el mes anterior. El senador estadounidense había señalado que un ataque militar de Venezuela a Guyana o a ExxonMobil sería un «gran error» y «un día muy malo» para el gobierno de Nicolás Maduro, manifestando su respaldo a Georgetown en el conflicto territorial que mantiene con Caracas sobre el Esequibo. Rubio también destacó la capacidad de la Armada estadounidense de actuar globalmente, sin especificar las posibles acciones en caso de un ataque.
Rodríguez reafirmó que Venezuela es el «único país que es dueño legítimo del Esequibo» y desestimó la controversia territorial como un «invento». Declaró que el territorio fue heredado del libertador Simón Bolívar y que será defendido. Además, la funcionaria criticó duramente a las autoridades de Guyana y al presidente Irfaan Ali, refiriéndose a ellos como «descarados y ladrones», y comparando a Ali con el «Zelenski del Caribe» por su supuesta alineación con Estados Unidos.
En un acto de reafirmación territorial, el chavismo presentó al almirante Neil Villamizar como candidato a gobernador del Esequibo para las elecciones regionales del próximo 25 de mayo. Villamizar se comprometió a recuperar la soberanía sobre este territorio, asegurando que Venezuela lo logrará «más temprano que tarde».
La disputa sobre el Esequibo se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que adjudicó la soberanía de la región a la entonces Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo este fallo y suscribió el Acuerdo de Ginebra de 1966 con el Reino Unido, estableciendo la creación de una comisión para resolver la controversia histórica, una solución que aún no se ha concretado.
EFE