Un reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) ha destacado que los pensionados en Venezuela necesitaron al menos 508,96 dólares en el mes de marzo para cubrir su Canasta Básica. Esta cifra supone un incremento del 6,11 % con respecto al costo registrado en enero, que se situaba en 479,63 dólares.
Del total requerido, aproximadamente 188 dólares (un 37 %) fueron destinados a alimentos, mientras que el gasto en vivienda se calculó en 105 dólares (20 %) y el de salud en 38 dólares. Para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y atención médica, un adulto mayor necesitaría al menos 224,41 dólares, lo cual es casi cinco veces más que el monto que perciben entre la pensión y el bonificación conocida como bono de Guerra Económica.
Actualmente, los pensionados reciben una pensión mensual de 130 bolívares, lo que equivale a menos de 2 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela. Junto a un bono discrecional de 45 dólares, los ingresos mensuales totales ascienden a cerca de 47 dólares, cubriendo apenas el 8,85 % del costo de la Canasta Básica, de acuerdo con la federación, lo que deja un significativo margen de desprotección.
En Caracas, los aumentos en productos esenciales como carne, pollo, queso y huevos han generado preocupación entre los ciudadanos. Por ejemplo, el kilo de carne se encontraba entre 665 y 820 bolívares (entre 9,2 y 11,3 dólares), mientras que el pollo y el muslo rondaban los 270 bolívares, cuando semanas atrás se podían adquirir por menos de 200 bolívares.
Según cifras de Cendas-FVM, se requieren más de 240 salarios mínimos para cubrir el costo de una Canasta Alimentaria Familiar compuesta por 60 productos. Estos datos resaltan las dificultades económicas que enfrentan los pensionados en Venezuela para satisfacer sus necesidades básicas.
Espiga Noticias