Producción nacional de maíz podría caer un 14% en 2025 según gremio agrícola

Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 16, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La producción nacional de maíz en Venezuela enfrenta una disminución significativa que podría alcanzar el 14% durante este año, según cálculos del gremio agrícola local. Se estima que la cosecha anual de maíz llegará a apenas 1,2 millones de toneladas métricas, una caída considerable frente a las cifras previas.

Este descenso en la producción de maíz responde a diversos factores adversos que afectan el sector agrícola, entre los que se destacan la reducción del área sembrada, la escasez crónica de insumos agrícolas y las dificultades de financiamiento que enfrentan los productores venezolanos.

De acuerdo con Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA), la superficie cultivada de maíz en Venezuela en 2025 se estima en unas 280.000 hectáreas, cifra significativamente menor a la del año anterior. La falta de semillas, especialmente de variedades híbridas que garantizan altos rendimientos, ha sido uno de los principales obstáculos para los agricultores.

“El maíz es un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria nacional. Esta caída en la producción pone en riesgo tanto la alimentación humana como la fabricación de alimentos para animales, que dependen en gran medida de este grano”, señaló López.

La caída en la producción de maíz ocurre en un contexto de creciente demanda impulsada por el sector avícola. En 2024, la producción de carne de pollo creció un 15%, lo que ha generado una mayor presión sobre el mercado interno del grano, fundamental para la elaboración de alimentos balanceados para aves.

Si bien López celebró el crecimiento del sector avícola y el impulso a la producción de arroz, también advirtió que la dependencia de las importaciones y las fallas estructurales en las cadenas de suministro siguen siendo retos críticos para la agricultura nacional.

A pesar de la caída en el volumen total de la cosecha, el rendimiento por hectárea se mantiene estable en 4,3 toneladas métricas, lo que refleja el esfuerzo constante de los agricultores por mantener buenas prácticas agronómicas. No obstante, López alertó que esta cifra podría verse comprometida si no se garantiza el acceso oportuno a fertilizantes, agroquímicos y semillas, recursos vitales para la producción.

En un intento por superar las limitaciones actuales, López propuso explorar nuevas alternativas de financiamiento e inversión sostenible. Una de las propuestas clave es la incorporación de Venezuela a los mercados internacionales de carbono, un mecanismo que podría canalizar recursos hacia el sector agrícola y fomentar prácticas más responsables con el medio ambiente.

“Los mercados de carbono podrían ser una herramienta vital para fortalecer el sector agrícola venezolano, garantizando la inversión necesaria y, al mismo tiempo, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, indicó López.

El sector agrícola venezolano enfrenta un momento crítico de cara a la planificación de la próxima campaña agrícola. La caída en la producción de maíz subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para asegurar la estabilidad del sistema alimentario del país y evitar mayores impactos en la economía nacional y en la vida diaria de los venezolanos.

IMP


¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!