El coordinador de organización juvenil en Yaracuy, Yerwin Torrealba, detenido arbitrariamente desde el 19 de diciembre de 2024, ha sido trasladado de emergencia a un centro médico luego de presentar un fuerte dolor abdominal y en sus piernas. Estas complicaciones de salud son atribuidas a las precarias condiciones de reclusión a las que ha sido sometido.
Torrealba llevaba varios días reportando malestar sin que se le permitiera acceso a atención médica oportuna. La situación del detenido se agravó, lo que obligó a su traslado de emergencia al presentar un riesgo significativo para su vida.
Organizaciones de derechos humanos y defensores de presos políticos han denunciado que la negativa de atención médica a personas detenidas viola sus derechos fundamentales y constituye un grave riesgo para su integridad física. La situación de Torrealba ha sido destacada por estos organismos en el contexto de una problemática más amplia, donde se reporta que numerosos detenidos en Venezuela enfrentan complicaciones de salud debido a restricciones sistemáticas de acceso a cuidados médicos adecuados.
Diversos organismos han alertado sobre esta situación, instando a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y exigir el respeto a la vida y la dignidad de todos los detenidos. Voceros de la sociedad civil han advertido que la negativa de atención médica no solo representa un acto de negligencia, sino una grave violación de los derechos humanos.
El caso de Yerwin Torrealba refleja las preocupaciones crecientes sobre la situación de los detenidos arbitrariamente en Venezuela y subraya la necesidad de un escrutinio internacional continuo para asegurar el cumplimiento de los estándares básicos de derechos humanos en el país.
Espiga Noticias