Empresas Polar ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al adquirir dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla, que anteriormente pertenecían al grupo colombiano Rafael del Castillo & CIA S.A. Esta inversión es parte de una trayectoria de más de 35 años de la empresa venezolana en el mercado colombiano.
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, destacó: «Es un gran reto para la compañía replicar nuestra sólida trayectoria, experticia y conocimientos en el mercado de consumo masivo y mantener la excelencia operativa de clase mundial que nos caracteriza en otros mercados cada vez más competitivos».
Empresas Polar, reconocida como el primer productor mundial de harina precocida de maíz, cuenta con un extenso portafolio de productos que llega a más de 100 países. Desde hace décadas, la compañía ha mantenido operaciones en Venezuela, México, Estados Unidos, Colombia, España, Panamá, Curazao, Aruba, Bonaire, Perú, Chile y Ecuador.
Mendoza expresó con orgullo: «Somos una empresa venezolana, con nuestras raíces aquí, en constante expansión de sus operaciones para continuar transformando vidas, llevando productos de calidad y brindando experiencias únicas a los consumidores en el mundo. La consolidación de nuestras operaciones con estándares globales, donde nuestra calidad y sello venezolano cruza cada vez más fronteras, sin duda, representa un orgullo para Empresas Polar».
Con la adquisición de estas plantas, Empresas Polar no solo fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica como un referente en el sector alimenticio, sino que también garantiza el abastecimiento de productos que satisfagan las expectativas del mercado, manteniendo el servicio y la calidad que la caracterizan.
La empresa continuará buscando oportunidades que respondan a las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde opera. Además, Empresas Polar demuestra una vez más su confianza y compromiso con la potencialidad de los mercados internacionales, promoviendo la agricultura en la región y generando nuevas oportunidades de trabajo. Asimismo, impulsará las capacidades industriales en el Caribe colombiano para mejorar la atención a clientes locales y fortalecer las exportaciones a Centroamérica, Caribe y Estados Unidos.
El Nacional