La plataforma de redes sociales TikTok ha sido condenada por la Unión Europea (UE) a una multa de 530 millones de euros, equivalente a 600 millones de dólares, debido a su incapacidad para garantizar la protección adecuada de los datos de usuarios europeos almacenados en China. La decisión se produjo tras una investigación realizada por la autoridad irlandesa de protección de datos (DPC), en representación del bloque comunitario.
Durante el curso de la investigación, TikTok, propiedad de un grupo chino, admitió haber almacenado datos de usuarios europeos en China, un hecho que previamente había negado. En respuesta a la sanción, la empresa anunció que apelará la decisión, alegando que «nunca recibió una solicitud» de las autoridades chinas para acceder a los datos de los usuarios europeos. Christine Grahn, representante de TikTok Europa, afirmó: «TikTok nunca les ha proporcionado datos de usuarios europeos», y añadió: «No estamos de acuerdo con esta decisión y la apelaremos en su totalidad».
La investigación
La indagación, que se extendió por un periodo considerable, concluyó que la empresa china violó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE al permitir el acceso a la información por parte de ingenieros en China. La sanción impuesta es la tercera en magnitud por parte del organismo de control irlandés, siguiendo una multa de 746 millones de euros a Amazon.com Inc y de 1.200 millones de euros a Meta Platforms Inc.
Según el RGPD, las agencias nacionales de los países de la UE donde operan empresas extranjeras son responsables de asegurar el cumplimiento regulatorio. TikTok tiene la opción de recurrir la decisión ante los tribunales irlandeses.
China ha sido objeto de críticas por parte de activistas de privacidad, quienes sostienen que el sistema de vigilancia masiva del país infringe derechos fundamentales. TikTok ya había sido objeto de atención por parte del regulador irlandés; en septiembre de 2023, la plataforma fue multada con 345 millones de euros por presuntas deficiencias en el manejo de datos personales de menores.
El organismo regulador ha expresado preocupaciones sobre las grandes corporaciones tecnológicas que transfieren datos personales de ciudadanos europeos fuera del bloque compuesto por 27 países miembros. La investigación sobre TikTok inició en 2021, cuando Helen Dixon, entonces directora del regulador, señaló que ingenieros de mantenimiento e inteligencia artificial en China podían acceder a los datos de usuarios de la UE.
Agencias