El gobierno de Nicolás Maduro ha decidido extender por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas, según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Esta decisión se toma con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis climática que afecta al país.
Rodríguez explicó en un comunicado de prensa que, durante este periodo de extensión, los organismos públicos mantendrán su horario de 8:00 am a 12:30 pm. Además, se continuará con el esquema de un día laborable seguido de un día no laborable. Durante las horas de trabajo, se espera que los empleados públicos apoyen el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores relacionadas con la consolidación de los circuitos comunales como elementos clave del poder popular.
Asimismo, Rodríguez instó a la población a adoptar medidas de ahorro energético, como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de equipos no utilizados.
Reducción de la jornada laboral
La medida de reducción de la jornada laboral fue anunciada inicialmente por el Ministerio de Energía Eléctrica el pasado 23 de marzo para un periodo de seis semanas, como respuesta a la sequía que afecta el nivel de agua de los embalses generadores de energía eléctrica en la región andina.
La oposición venezolana ha manifestado su descontento con esta medida. Juan Pablo Guanipa, dirigente del partido político Primero Justicia, afirmó a través de su red social X que el “colapso eléctrico se debe a años de corrupción, abandono y saqueo”, poniendo en duda la narrativa presentada por el gobierno.
Guanipa subrayó que “la verdadera solución no está en trabajar menos”, sino en “reconocer el resultado del 28 de julio y permitir el cambio que Venezuela ya decidió”, haciendo referencia al resultado de las elecciones presidenciales anteriores.
Críticas a la gestión del sector eléctrico
Los exgobernadores César Pérez Vivas y Andrés Velásquez también criticaron la gestión del gobierno, atribuyendo la inestabilidad del sistema eléctrico a la corrupción. Pérez Vivas calificó a los funcionarios gubernamentales de “mentirosos e ineptos”, acusando a la administración de Maduro de intentar ocultar su “incapacidad y corrupción” en la gestión del sector eléctrico con esta nueva medida.
Mientras que la oposición y expertos denuncian una gestión deficiente basada en la falta de mantenimiento y actos corruptos, el gobierno mantiene que los principales causantes de estas fallas son los opositores.
ntn24