El gobierno argentino ha decidido cerrar un museo que homenajeaba al Che Guevara, ubicado en San Martín de los Andes, en la región noroeste de la Patagonia. Este anuncio fue realizado por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, quien precisó que el cierre se debe a la utilización indebida de recursos estatales para promover una figura controvertida.
Según el influyente diario La Nación, la Administración de Parques Nacionales (APN) revocó un contrato de comodato que mantenía desde 2008 con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para la gestión del edificio conocido como La Pastera, situado en el Parque Nacional Lanín. Desde la APN afirmaron que ATE convirtió el inmueble en un museo con un marcado carácter ideológico.
El vocero de la presidencia enfatizó: «Por este motivo, la APN suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia. Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del gobierno de Javier Milei«.
En relación a la revocación, Cristian Larsen, presidente de la APN, expresó: «El Che Guevara, fuera de Parques Nacionales. Estamos recuperando más tierras de Parques Nacionales que habían sido regaladas por el kirchnerismo. Esta vez, a la organización sindical ATE, otros de los amigos privilegiados de la anterior gestión».
El museo fue inaugurado en 2008 con la presencia de Aleida Guevara, hija de Ernesto Guevara y defensora del régimen cubano. La Pastera se ubica en un edificio construido en 1946, que anteriormente servía como galpón de parques nacionales. En 1952, durante su viaje por Latinoamérica, el Che y su compañero Alberto Granado pernoctaron allí.
Darío Fuentes, director de La Pastera, es conocido por su cercanía al régimen cubano. Fuentes, quien también es escritor y periodista, presentó en 2024 su obra Mundo Che en La Habana y Santa Clara, una elegía al hombre vinculado a ejecuciones en la fortaleza de La Cabaña y la Sierra Maestra.
Se ha reportado que los visitantes del museo no tienen acceso a obras críticas sobre el Che, como Las víctimas olvidadas del Che Guevara, de María Werlau, o La Máquina de Matar, biografía escrita por Nicolás Márquez. Estos detalles han generado controversia sobre la objetividad del museo en su representación del histórico personaje.@ADNCuba
Espiga Noticias