Seis funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y al menos cinco civiles fueron detenidos en el estado Táchira, bajo la acusación de estar involucrados en tráfico internacional de drogas. La información fue confirmada por el director del organismo, Douglas Rico.
Durante la emisión de su programa radial Cicpc al Día, Rico detalló que el operativo fue realizado en conjunto con otra entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), tras una investigación que se extendió por más de tres meses.
Entre los funcionarios detenidos se encuentra el jefe de la Delegación del Cicpc en Táchira. Según informó Rico, los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia mientras cruzaban una trocha desde Colombia hacia Venezuela, transportando 170 panelas de cocaína de alta pureza. Los arrestados incluyen al inspector jefe Honeide Dugarte Dugarte, el inspector José Daniel Moncada Zambrano, el detective jefe Yefferson Orlando Sierra Varela, y un civil identificado como Javier Calaza Ramírez Delgado.
Además, las investigaciones posteriores permitieron la detención del comisario general Luis Orlando Revilla, el detective jefe José Gregorio Rodríguez Casto, y el detective Daneyber Orlando Guerrero Mora. Entre los civiles detenidos se encuentran Jefeerson José Ramírez Rivas, Yordi Pastor Valera Guerra, José Miguel Eduardo Peña, y José Gregorio Rincón.
Las autoridades están en la búsqueda de un individuo con doble nacionalidad y antecedentes penales, identificado como José Gregorio Labrado, alias «Goyo».
Como parte del operativo, se incautaron varios vehículos, entre ellos un autobús marca Volvo de la empresa San Cristóbal Expresos San Cristóbal, una Toyota Land Cruiser, un Chevrolet Aveo, un Chevrolet Corsa, y una camioneta Fortuner Toyota. Todos estos bienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Tercera con competencia nacional y la Novena del Estado.
El director del Cicpc indicó que se solicitó el apoyo de otro organismo de investigación para evitar cualquier fuga de información y garantizar la neutralidad del proceso investigativo.
Espiga Noticias