El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que presentará nuevamente al Senado la consulta popular destinada a tramitar la reforma laboral, a la cual añadirá una pregunta sobre el precio de los medicamentos. En declaraciones publicadas en la red social X, Petro afirmó: «Presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas».
La decisión llega tras el rechazo del Senado a la realización de la consulta, luego de que la iniciativa original fuera desestimada en marzo por una comisión legislativa. En una votación cerrada, con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria decidió no avanzar con la propuesta del Gobierno, algo que el presidente ha calificado de «fraude». Petro, desde Shanghái, donde concluyó una visita oficial a China, expresó: «Voy a presentar una consulta de nuevo, es mi derecho, con las mismas preguntas que creemos no hundió el Senado sino que hubo fraude».
Petro añadió que se incluirá una pregunta adicional enfocada en la salud. «Ahora nos vamos a referir a la salud, no puede haber más acaparamiento de las medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación», agregó el mandatario.
La reforma laboral forma parte de la agenda reformista que Petro prometió durante su campaña. El objetivo del Gobierno es avanzar en esta reforma a través de la consulta popular, la cual, según Petro, presenta «unos elementos superiores» a lo acordado previamente con la Cámara de Representantes. «La consulta iba más adelante», recalcó Petro respecto a la decisión del Senado de revivir el proyecto tras haber sido rechazado en marzo.
Para acelerar el proceso, el Gobierno ha solicitado «el mensaje de urgencia», que obligaría al Senado a resolver el proyecto de ley en un máximo de 30 días, priorizando este tema sobre cualquier otro en la agenda legislativa. Petro advirtió: «Queremos que se debata, pero no permitimos que el pueblo se duerma y caiga en la ingenuidad».
La reforma laboral propuesta aborda temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud—incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros aspectos clave.
EFE