Brasil detecta su primer caso de gripe aviar en una granja comercial

Espiga Noticias webmaster
Publicada: mayo 18, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil ha informado sobre el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en el país. Este brote se registró en un criadero situado en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil. Este es un hecho significativo, ya que se trata de la primera aparición del virus en un sistema de avicultura comercial brasileño, en un país que es el mayor exportador mundial de carne de pollo.

A pesar de la confirmación del brote, el ministerio ha emitido un mensaje de tranquilidad tanto a la población brasileña como a los mercados internacionales. En un comunicado oficial, ha destacado que “la enfermedad no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos”, descartando así riesgos para la salud pública a través de la cadena alimentaria. Además, ha afirmado que “la población brasileña y mundial pueden tener tranquilidad en relación con la seguridad de los productos fiscalizados, sin que exista alguna restricción para su consumo”. Asimismo, se indicó que el riesgo de contagio humano es bajo, limitado generalmente a personas con exposición directa e intensa a aves infectadas, ya sean vivas o muertas.

El Gobierno brasileño ha activado de inmediato sus protocolos sanitarios. Las autoridades veterinarias han iniciado acciones de contención y erradicación del virus, con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y asegurar el abastecimiento alimentario. Según el ministerio, el servicio veterinario oficial está preparado desde los años 2000 para enfrentar este tipo de emergencias sanitarias, gracias a un continuo proceso de capacitación y equipamiento.

Brasil ha mantenido una política activa para prevenir la entrada del virus al sistema de producción comercial. Las medidas implementadas incluyen:

  • Monitoreo de aves silvestres
  • Vigilancia epidemiológica en sistemas comerciales y de subsistencia
  • Capacitación continua de profesionales del sector avícola
  • Controles estrictos en puntos de entrada de animales y productos de origen animal

A pesar de estos esfuerzos, el virus ha ingresado al circuito productivo, en línea con una tendencia regional: desde 2022, la gripe aviar se ha propagado ampliamente en América Latina, con casos registrados desde México hasta Chile.

Brasil había reportado en junio de 2023 su primer caso de gripe aviar en aves de corral, específicamente en el municipio de Serra, estado de Espírito Santo. Durante ese mismo año, se identificaron 52 focos en aves silvestres en siete estados del país. La gripe aviar de alta patogenicidad ha sido una preocupación mundial desde 2006, con presencia predominantemente en Asia, África y el norte de Europa. Su reciente expansión en América representa un desafío sanitario y económico para las naciones con fuerte producción avícola.

Espiga Noticia

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!