El meteorólogo Luis Vargas ha informado sobre la situación actual de las perturbaciones y la primera onda tropical de la temporada en la Región de Desarrollo Principal del Atlántico-Caribe.
En el occidente y sur de Venezuela, se registran perturbaciones de capas bajas que interactúan con la Vaguada Monzónica y la Zona de Convergencia Intertropical. Esta interacción producirá lluvias de intensidad variable en gran parte del país, algunas acompañadas de descargas eléctricas. Las lluvias podrían ser más notorias en áreas del oeste y sur de Zulia, los Andes, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, oeste y sur de Lara, sur de Yaracuy, y en las regiones Central y Capital. Asimismo, se verán afectadas áreas del oeste y sur de Guárico, sur y norte de Anzoátegui, Monagas, este y suroeste de Sucre, Delta Amacuro, Guayana Esequiba, Bolívar y Amazonas.
La primera onda tropical de la temporada se encuentra al suroeste de Cabo Verde. Se espera que llegue al oriente de Venezuela entre el 25 y 26 de mayo, dejando lluvias importantes sobre el este del país el domingo. Para el lunes, se prevé que las lluvias se generalicen y continúen hasta el martes, incidiendo desde el centro hacia el occidente del territorio nacional.
Finalmente, se ha indicado la presencia de una onda tropical en el Pacífico oriental al sur de México, la cual fue analizada tardíamente por el NHC/TAFB. No obstante, al igual que ocurre con los ciclones tropicales en esa zona, no será considerada para las estadísticas del Atlántico tropical.
Espiga Noticias