El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó sobre la detención de un supuesto «agente de la DEA» acusado de participar en una operación de “falsa bandera” destinada a involucrar a un oficial de la Fuerza Aérea en actividades de narcotráfico. Según Cabello, el detenido se hacía pasar por miembro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y operaba infiltrado en territorio venezolano.
Durante su programa semanal de televisión, Cabello detalló que el plan consistía en «secuestrar» a un mayor de la aviación militar para «vincularlo con el tráfico de drogas». La identidad del detenido y los detalles del operativo de captura no fueron revelados. En sus declaraciones, Cabello aseguró que el «principal cartel de drogas del mundo es la DEA», haciendo referencia a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos. Asimismo, afirmó que «los principales consumidores de drogas son los ciudadanos de Estados Unidos».
La noticia de la detención se produce en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, exacerbada por la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado estadounidense. Esta alerta, liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, mantiene a Venezuela en el nivel 4, el más alto, debido a «graves riesgos» que incluyen detención injusta, tortura, terrorismo y disturbios civiles.
Cabello respondió a la alerta estadounidense afirmando que «Ir a Estados Unidos sí es un peligro. Es nivel 10», y criticó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por supuestas prácticas arbitrarias. En contrapartida, el gobierno venezolano desaconsejó a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos y sugirió a aquellos que residen allí considerar salir del país norteamericano.
Hasta el momento, ni la Embajada de Estados Unidos en Caracas ni la DEA han comentado públicamente sobre las acusaciones o la detención. Desde la ruptura de vínculos diplomáticos en 2019, las relaciones bilaterales entre ambos países continúan siendo tensas.
Espiga Noticias