El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) informó acerca de un aumento significativo en el número de protestas en Cuba durante mayo de 2025. Según el informe proporcionado a ADN Cuba, el mes registró un total de 851 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas, reflejando un incremento del 6.51% en comparación con el mes de abril.
Dentro del desglose de las manifestaciones, 149 desafíos a la represión estuvieron relacionados con Derechos Civiles y Políticos, constituyendo el 32.31% del total. Además, se reportaron 126 incidentes en contextos represivos, mientras que 576 casos estuvieron vinculados a Derechos Económicos y Sociales, lo que equivale al 67.69%.
Las protestas se distribuyeron principalmente en torno a temas de inseguridad y problemas sociales, ambos con 97 casos. Además, las demandas en torno a servicios públicos fueron 171, vivienda 38, alimentación e inflación 117, y salud 56.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), responsable del informe, declaró que «el colapso de servicios esenciales, inflación y emigración masiva alimentan protestas callejeras, carteles antigubernamentales y huelgas de hambre en prisiones, exigiendo cambios urgentes». Según el comunicado, «estas cifras reflejan una significativa preocupación ciudadana por la garantía de derechos fundamentales, tanto en el ámbito civil como socioeconómico».
Las manifestaciones y denuncias se concentraron mayormente en las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba. Además, el OCC destacó la incidencia de los apagones y las nuevas medidas del monopolio ETECSA como catalizadores de las protestas.
El Observatorio también expresó su preocupación por el aumento de la violencia e inseguridad en la isla, factores que continúan exacerbando el clima de descontento entre la población cubana.
@ADNCuba