El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles 4 de junio una nueva orden que restringe la entrada a ciudadanos de 19 países, entre ellos Venezuela. Esta medida tiene como objetivo «proteger» a Estados Unidos de amenazas relacionadas con el terrorismo y la seguridad nacional.
La orden entra en vigencia el lunes 9 de junio a las 12:01 am, hora del este de EE UU. Hasta esa fecha, quienes tengan viajes programados podrán ingresar bajo las normas actuales. Sin embargo, a partir de esa fecha, se aplicarán nuevas restricciones que varían en función del país y tipo de visa.
¿A quién afecta?
La medida prohíbe completamente la entrada de ciudadanos de 12 países considerados de “riesgo muy alto” debido a deficiencias en sus controles migratorios. Estos países son: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además, se aplican restricciones parciales para visitantes de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Según el tipo de visa y propósito del viaje, la entrada podría ser permitida o denegada.
¿Y los venezolanos?
En el caso de Venezuela, actualmente no existe una autoridad confiable que emita pasaportes y el gobierno venezolano no acepta fácilmente la repatriación de ciudadanos deportados, dificultando así el control migratorio. La tasa de personas que exceden el tiempo permitido en EE UU con visas de turista o negocios (B1/B2) es cercana al 10%. Por ello, se aplicarán restricciones específicas para ciertos tipos de visa a los ciudadanos venezolanos.
Residentes venezolanos en EE UU
Los venezolanos con residencia permanente (green card) no están directamente afectados por estas restricciones. Asimismo, aquellos que se encuentren en EE UU con una visa válida, permiso de trabajo, asilo aprobado o TPS vigente no enfrentarán cambios inmediatos ni serán deportados automáticamente. Sin embargo, podrían surgir complicaciones para trámites futuros, como renovación de visas o reasignación de estatus migratorio.
Visas afectadas
Las visas más comunes que serán impactadas por estas restricciones incluyen:
- B1/B2: Visa temporal para turistas y viajeros de negocios.
- F: Visa para estudiantes universitarios.
- M: Visa para estudiantes en programas vocacionales o técnicos.
- J: Visa para visitantes de intercambio cultural o educativo.
Quienes tenían citas programadas en consulados o embajadas podrían enfrentar cancelaciones o requisitos adicionales.
Doble nacionalidad y entrada a EE UU
Para quienes poseen doble nacionalidad, se recomienda ingresar con el pasaporte del país que no está sujeto al veto para evitar complicaciones.
Conclusión
La administración de Donald Trump ha intensificado las políticas migratorias, afectando especialmente a los migrantes venezolanos. Aunque inicialmente expresó apoyo a los que huyen del régimen venezolano, su gobierno ha limitado drásticamente las solicitudes de asilo y acceso legal. Con el restablecimiento de este veto migratorio, obtener una visa o entrar a EE UU con pasaporte venezolano será aún más complicado. Además, la reciente decisión de la Corte Suprema que permite finalizar el TPS para venezolanos incrementa la incertidumbre sobre el futuro de miles de ciudadanos en EE UU.
El Diario