En el programa La Noche de NTN24, Francisco José Lloreda, abogado y doctor en política, propuso la idea de recoger firmas para convocar un referendo que busque revocar el mandato del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Durante su intervención, Lloreda afirmó que los colombianos han superado el temor al gobierno actual. «Los colombianos ya le perdimos el miedo al gobierno y al presidente de la República. Petro puede amenazar con consultas populares y con recoger firmas para convocar nuevamente una Constituyente», manifestó. En este contexto, planteó: «Si es así, ¿Por qué los colombianos no recogemos firmas para que se convoque un referendo?».
El referendo propuesto por Lloreda tiene como objetivo introducir un artículo transitorio en la Constitución que permita revocar el mandato presidencial de Petro y establecer un mecanismo de transición hacia elecciones libres y transparentes. Esta declaración se produjo tras una manifestación realizada el viernes 15 de junio, en protesta por el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay.
Lloreda mencionó que la marcha no solo fue en solidaridad con Miguel Uribe, sino también en rechazo al gobierno actual. «No termina de sorprender el cinismo del presidente Petro que busca apropiarse incluso de la marcha cuando lo cierto es que él no accionó el gatillo del arma que atentó contra el precandidato presidencial, pero sí fue quien lo convirtió en blanco de las balas asesinas», señaló.
Por otro lado, el abogado constitucionalista Germán Calderón España explicó que, para convocar un referendo, es necesario que un comité promotor se inscriba en la Registraduría. «La composición de la Corte Constitucional ha variado. Tenemos magistrados que no tienen el conocimiento del derecho constitucional», comentó Calderón España en relación a la viabilidad del proceso legal.
Respecto a la manifestación del 15 de junio, Calderón España subrayó la clara voluntad del pueblo tras el ataque a Uribe. «La manifestación demostró que el pueblo quiere unidad nacional», concluyó.
Este debate y las manifestaciones reflejan un momento crítico en la política colombiana, marcado por el descontento popular y la búsqueda de mecanismos constitucionales para abordar la actual situación gubernamental.
Espiga Noticias