Ante la creciente tendencia en redes sociales de utilizar la palabra “desvivir” como sinónimo de fallecer, el académico venezolano Pedro Itriago Camejo ha alzado su voz para corregir lo que considera un error lingüístico significativo.
A través de su cuenta en la red social X, @itriago_camejo, Itriago Camejo, Doctor en Ciencias Políticas y especialista en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Central de Venezuela (UCV), además de Licenciado en Administración por la UNESR, cuestionó el empleo erróneo del término:
“No existe en castellano (español) ese uso de desvivir como privación de la vida. ¿Quién inventó ese disparate? Aquí el único vocablo parecido: verbo pronominal. Mostrar incesante y vivo interés, solicitud o amor por alguien o algo.”
El profesor e investigador enfatizó que el verbo “desvivirse” tiene un sentido muy distinto al que actualmente se le atribuye en publicaciones virales que, al referirse a personas fallecidas, recurren a frases como “se desvivió” en lugar de “falleció”, “murió” o “perdió la vida”.
La intervención del académico ha generado reacciones diversas entre usuarios de redes sociales, abriendo un debate sobre la evolución del lenguaje en plataformas digitales y el papel de los expertos en su orientación.
No existe en castellano (español) ese uso de DESVIVIR como privación de la vida ¿Quién inventó ese disparate? Aquí el único vocablo parecido: pic.twitter.com/qCCviXuflu
— Pedro Itriago Camejo (@itriago_camejo) June 23, 2025
Espiga Noticias