Represión contra migrantes en Los Ángeles impulsa ley para que agentes se identifiquen

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 24, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El uso de fuerza excesiva en operativos migratorios en Los Ángeles ha impulsado la propuesta de una ley en California que exigiría a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) mostrar su placa y nombre durante los operativos. Estos incidentes han generado preocupación en la comunidad hispana, que denuncia tácticas violentas y anónimas por parte de los agentes.

Uno de los casos más notorios es el de Narciso Barranco, un jardinero detenido en Santa Ana, California. Según testigos, varios agentes enmascarados lo derribaron al suelo, le aplicaron gas pimienta y le dislocaron un hombro. El video del arresto se volvió viral, amplificando las críticas sobre el uso desproporcionado de la fuerza. Alejandro Barranco, hijo del detenido, expresó su indignación al diario Los Angeles Times, cuestionando la necesidad de tantos agentes para someter a su padre.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS), que supervisa al ICE, difundió el video del incidente afirmando que los agentes actuaron en defensa propia, ya que Barranco portaba una podadora. Sin embargo, testigos aseguran que el jardinero, asustado, simplemente intentó huir con la herramienta en sus manos.

En otro incidente, ocurrido el 19 de junio, Matilde, una vendedora de tamales, sufrió un colapso al ser confrontada por agentes de inmigración en Pacoima, Los Ángeles. Un video mostró a la mujer inconsciente y rodeada de agentes que no le prestaron asistencia. Diana Álvarez, hija de Matilde, denunció que la mujer fue «tirada al suelo» pese a su cooperación, y ahora enfrenta una posible cirugía de corazón.

Los activistas han exigido identificar a los agentes involucrados, pero el DHS ha justificado el anonimato de sus oficiales para evitar ser identificados por criminales. Sin embargo, la senadora estatal Sasha Renée Pérez ha presentado una legislación que busca establecer normas claras para que los agentes se identifiquen durante los operativos, evitando el uso de cazarrecompensas para arrestos migratorios.

La senadora Pérez declaró en conferencia de prensa: «En un mundo normal, esta legislación sería innecesaria e inaudita. Pero vivimos tiempos extraordinarios y debemos proteger a los californianos del miedo a la suplantación de identidad policial». La propuesta cuenta con el respaldo de funcionarios y activistas que destacan que agentes enmascarados y vehículos sin identificación solo generan miedo y desconfianza en la comunidad.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!