El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, sancionó a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, señalado como uno de los «dirigentes clave» de la organización criminal Tren de Aragua, según informó el Departamento de Estado. Esta medida se inscribe en la estrategia del exmandatario republicano para combatir el crimen organizado en América Latina.
Desde su regreso a la presidencia, Trump designó al Tren de Aragua, junto con seis cárteles mexicanos y la pandilla MS-13, como organizaciones «terroristas globales». En marzo, emitió un decreto que permite detener y deportar a migrantes sospechosos de ser miembros de estas organizaciones, amparándose en una antigua Ley de enemigos extranjeros, según reportó AFP.
El Departamento de Estado justificó la sanción a Mosquera Serrano por su participación en una organización que ha desatado una «campaña de terror» en las Américas. Se le acusa de supervisar el «tráfico de narcóticos y asesinatos» en nombre del Tren de Aragua en Colombia. Además, enfrenta cargos por «extorsión» y por manejar los beneficios económicos de las actividades criminales de la banda.
Como consecuencia de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Mosquera Serrano en Estados Unidos, o bajo control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados. Para facilitar su captura, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por información que conduzca a su detención o condena.
El FBI anunció la inclusión de Mosquera Serrano en su lista de las 10 personas más buscadas. El Departamento de Justicia también informó que abrirá un caso para acusarlo de «tráfico de drogas y actividades criminales relacionadas con el terrorismo». Esta acción refuerza el compromiso de Estados Unidos de combatir el crimen organizado transnacional y sus efectos en la región.
AFP