El Hotel Pestana Caracas será el escenario del primer Simposio de Atención Domiciliaria de Venezuela, un evento que se celebrará el 27 de junio y que busca reunir a expertos, profesionales de la salud y acompañantes de pacientes para discutir sobre los beneficios y desafíos de este modelo de atención. Este acontecimiento es organizado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral (URI), con el aval del Colegio Universitario Jean Piaget.
Objetivo del Simposio
El objetivo principal del simposio es fortalecer la formación en el área de la atención domiciliaria y visibilizar la importancia de brindar cuidados médicos en el hogar, especialmente para pacientes crónicos y oncológicos. La Dra. Michelina Cipriani, Gerente de Educación de la SAV, señaló: «Queremos que este simposio sirva como un primer paso para estructurar y formalizar la atención domiciliaria en Venezuela. La atención domiciliaria no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también se ha convertido en una tendencia que ha demostrado su eficacia en otros países y que Venezuela necesita adoptar con mayor organización y respaldo legal.»
Participación y Temáticas
El evento contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en áreas como el manejo del dolor, los cuidados paliativos, la nutrición, la oncología integrativa, la tecnología aplicada a la atención domiciliaria y la telemedicina como complemento fundamental.
Desde el sector privado, varias empresas han trabajado para ofrecer atención médica en el hogar. La Lcda. Ana Zaragoza, enfermera y directora de URI, subrayó: «En Venezuela ya existen empresas que brindan atención domiciliaria, pero cada una opera de manera independiente. Lo que buscamos con este evento es unificar criterios, establecer estándares de calidad y fortalecer la formación del personal. Una atención bien estructurada garantiza que los pacientes reciban cuidados óptimos, con enfermeras capacitadas, médicos que supervisan el proceso y herramientas tecnológicas que faciliten los diagnósticos sin necesidad de hospitalización.»
El simposio también abordará temas relacionados con la regulación del sector, los costos de los servicios y la necesidad de que los seguros médicos reconozcan la atención domiciliaria como parte de sus coberturas. Ana Zaragoza concluye: «Este simposio es solo el inicio de un trabajo que queremos consolidar a nivel nacional. Nuestra meta es que la atención domiciliaria en Venezuela se convierta en un modelo eficiente, organizado y accesible para todos aquellos que la necesiten.»
Para más información, los interesados pueden visitar las redes sociales: @sociedadanticancerosavzla, @rehab.uri o dirigirse al sitio web www.maketicket.com.ve para adquirir las entradas.
Especial