La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha vinculado al exministro y exmagistrado costarricense Celso Gamboa Sánchez como el representante del Cartel del Golfo en la región centroamericana, según reportes de la investigación iniciada en 2020. La agencia estadounidense, que forma parte del Departamento de Justicia, está llevando a cabo una causa que busca extraditar a Gamboa para ser juzgado en Dallas, Texas.
Fuentes confidenciales aseguraron al medio CR Hoy que el rol de Gamboa, quien actualmente se desempeña como asesor legal de Nicolás Maduro, consta en la petición de extradición tramitada ante las autoridades de Costa Rica. La investigación identifica a Gamboa como un actor clave del Cartel en países como Guatemala, Honduras y Panamá.
El Cartel del Golfo es reconocido por su implicación en el tráfico de drogas y otros delitos conexos, y es considerado una de las organizaciones criminales más antiguas y peligrosas de México. Sin embargo, el documento de la DEA no detalla en profundidad los vínculos de Gamboa con la cúpula de este cartel.
Además, se señala que Gamboa podría estar manteniendo conexiones internacionales con sus cómplices mediante llamadas y mensajes, gestionando negocios ilícitos sin salir de Costa Rica. Según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería, Gamboa no registra movimientos migratorios desde mayo de 2019.
Con una carrera que abarca desde asistente del fiscal general hasta fiscal en regiones como Siquirres, Limón y la Zona Sur, Gamboa ha desempeñado roles significativos en la lucha contra el crimen en Costa Rica. En los últimos años, ha representado legalmente a narcotraficantes de alto perfil y ha defendido a figuras como Nicolás Maduro, identificado por Estados Unidos como líder del «Cartel de los Soles».
La situación de Gamboa pone de relieve la expansión transnacional del Cartel del Golfo y el papel de las autoridades internacionales en combatir el narcotráfico en la región.
La Patilla