Foro Penal: Ya son 85 los presos políticos extranjeros en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 27, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un reciente informe de la organización no gubernamental Foro Penal revela que al menos 85 presos políticos extranjeros se encuentran actualmente en Venezuela. Este dato, con fecha del 23 de junio, indica un aumento con respecto al balance de una semana anterior, cuando se reportaron 82 detenidos. Este incremento subraya las preocupaciones sobre el patrón represivo del régimen de Nicolás Maduro, que no solo detiene arbitrariamente a venezolanos, sino también a ciudadanos de otras nacionalidades, vinculándolos a supuestos planes terroristas.

La situación ha llevado a que Estados Unidos y otros países emitan alertas a sus ciudadanos, aconsejándoles no viajar a Venezuela debido a los riesgos significativos asociados. Estos riesgos incluyen detenciones injustas, prácticas policiales arbitrarias, torturas durante la detención, así como problemas de terrorismo, secuestro, delitos violentos, disturbios civiles y deficiencias en la atención médica.

En total, Venezuela registra 934 presos políticos hasta el 23 de junio, según Foro Penal. De estos, 840 son hombres y 94 mujeres; la mayoría son civiles (765), aunque también hay 169 militares detenidos. Además, entre los detenidos se incluyen 4 adolescentes de entre 14 y 17 años. De los presos, 781 aún no han recibido una condena formal.

Desde 2014, Foro Penal ha contabilizado 18.424 detenciones por motivos políticos en el país. Han brindado asistencia legal gratuita a más de 14.000 personas, muchas de las cuales fueron liberadas, pero más de 10.000 siguen sujetas a medidas restrictivas de libertad.

En respuesta, familiares de los presos políticos han alzado sus voces exigiendo la liberación de sus seres queridos. En un acto realizado en la Universidad Central de Venezuela, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos convocó a unir voces de fe y conciencia con el objetivo de que la libertad vuelva a ser un derecho fundamental. «Que se abran esas puertas, que regresen los abrazos, que la libertad vuelva a ser un derecho, no un privilegio», expresó Carol Figueredo, familiar de dos detenidos.

Yovanka Ávila, hermana de un preso político, resaltó la naturaleza del acto como un espacio de oración y un llamado a la acción por la justicia, la dignidad y la libertad. Por su parte, el sacerdote y teólogo jesuita Pedro Trigo defendió la inocencia de los presos, argumentando que han sido detenidos por denunciar hechos contrarios a la ley y al espíritu democrático, sin cometer delitos o usar la violencia.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!